
Quiénes somos es una organización de derechos humanos que persigue el objetivo de clarificar la situación de las personas que fueron apropiadas por medio de la sustracción de su identidad por medio de la inscripción de sus nacimientos en forma apocrifa
Esta problemática no refiere al plan sistemático de sustracción y apropiación llevada a cabo durante la pasada Dictadura en nuestro país, la mayoría de sus miembros son personas que a avanzada edad se encontraron con la pregunta ¿Quiénes Somos? ya que descubrieron que la familia donde habían vivido su vida no era su familia de origen, sino que era una familia de apropiación que había escondido su origen no solo en las palabras sino en la documentación.

Comprender esta lucha es comprender en primer término que la apropiación de personas en la última dictadura no fue un fenómeno de excepción, sino que por el contrario pudo llevarse a cabo en el marco de una gran memoria institucional existente en nuestra sociedad.
En segundo lugar es preciso comprender que la adopción es un proceso transparente donde la identidad de origen no se oculta en ningún momento y donde debe primar siempre el interés superior del niño para acceder a su derecho de ser parte de una familia que le de cobijo y amor. La contra cara es la apropiación que viene a saciar el deseo de un adulto vulnerando el deseo de un niño de acceder a una familia.
Quiénes Somos lleva adelante una lucha por conseguir un lugar en la agenda de derechos humanos, que en nuestro país suele confundirse con un segmento oscuro de nuestra Nación, donde pueda visibilizarse la situación de mujeres y hombres que buscan desesperadamente conocer su origen biológico ante el desconocimiento o la insensibilidad por parte de diferentes estamentos del Estado que no logran comprender tamaña reivindicación
Fue una jornada más que emotiva, plagada de testimonios impactantes y llenos de energía.

En mi caso, tuve la oportunidad de recibir un reconocimiento en nombre del Municipio de San Isidro por trabajar en la lucha contra la trata de personas al reglamentar una Ordenanza que facilita a las personas que buscan su identidad biológica el acceso a la información de todos los registros de partos que permitan reconstruir su origen.
En la misma línea se encuadra la decisión de crear una oficina Municipal de asesoramiento en adopciones para seguir recalcando que la adopción nada tiene que ver con la apropiación de personas
Fue otra oportunidad para encontrarnos con viejos amigos y compañeros de lucha en materia de Derechos Humanos y defensa de los Derechos del Niño con los cuales llevamos compartiendoun largo recorrido.

Para terminar, todo el reconocimiento para Luis Verdina que en si mismo representa esta lucha en carne propia. Seguimos y seguimos buscando una sociedad justa.