Ante este pedido, los dirigentes de la JR rápidamente
comprendieron que una Juventud política puede participar en la
formación educativa de los jóvenes y coherentes con la historia del
Radicalismo, lo hicieron con la certeza de trabajar de acuerdo a la agenda que
surgiera de los jóvenes más que en el deseo de bajar línea.
Con ese objetivo
Emilio Mendez y Fernando Imaz tomaron contacto con el iadepp para que
colaboremos con ellos en el diseño de una jornada de trabajo junto a toda la
comunidad educativa de la escuela, que dedicaría el día
exclusivamente a esta actividad.
Allí fuimos
junto a Juan Fernandez y Gonzalo Lantarón gustosos y con un claro objetivo,
nosotros seríamos el medio para que los estudiantes puedan hablar, no porque no
tengamos que decir sino porque cuando se trata de jóvenes siempre es más atractivo
escuchar que hablar. Para ello preparamos una dinámica de trabajo que les
permita poder tener voz en el marco de una jornada participativa en la escuela.
La recepción estuvo a cargo de Juan Martín Souza,
presidente del Centro de Estudiantes, quién nos llevo con Isabel Trillo, Directora de la Escuela, y juntos nos
dejaron en manos de un salón compuesto con más de quinientos estudiantes dispuestos a
hacerse oír.
La actividad fue
propuesta por los propios estudiantes, quiénes conformaron una encuesta de
donde surgieron dos grandes temas
"Drogadicción y embarazo adolescente".
Pensamos
mucho sobre esta demanda temática que habían propuesto los estudiantes y
nos parecía que más que brindar discursos había que darle forma a un mecanismo
que permita canalizar las inquietudes y conocimientos que los adolescentes y
jovenes poseen.
Por
eso pensamos en una dinámica para que los verdaderos protagonistas sean ellos
facilitando en cada curso una discusión, fomentando se hable y se
escuchen a partir de disparadores que ayuden a internalizar que ellos saben
bastante más de lo que presumen sobre los ejes convocantes de la jornada
Para
ello separamos tres grupos etarios donde cada uno abarcaría dimensiones
distintas, los primeros años hablarían sobre qué entienden por la diversión,
las formas más comunes de diversión y qué cosas encuentran como faltantes para
que puedan divertirse plenamente en su ciudad.
Con otro grupo trabajamos que entienden por
drogas, si todas las drogas son prohibidas y cuales podrían ser los motivos que
hacen a que las personas consuman drogas.
Por último, reservamos para los últimos años la reflexión sobre si esta bien mentir en beneficio propio, sobre que entienden por éxito y que por fracaso asociando a la vez palabras a cada una de ellas.
Fue
una enorme movilización de ideas, de inquietudes en debates acalorados sobre
los límites de la mentira, sobre la asociación del éxito a la construcción de
una familia, sobre la dimensión del fracaso como una oportunidad, sobre la
critica a las drogas no prohibidas que usan y abusan los mayores cercanos y en
especial, un decalogo de necesidades en la ciudad que le de espacio a los
jóvenes con mayores espacios de encuentro, búsquedas de cine, música y hasta un
acuario.
El cierre tuvo de protagonistas a los coordinadores de cada curso para exponer sus opiniones, donde una vez más las mujeres fueron las más participativas y audaces, no solo porque se animaron a pasar frente a toda la escuela, sino por sus posiciones.
Una sociedad con mujeres protagonistas es la gestación de mayor libertad y es también el fruto de 30 años de democracia.
Queda para otra crónica la reunión con los colegas Concejales de Ayacucho, con quiénes compartimos una larga sobremesa en la casa del Presidente del Concejo Deliberante nuestro respetado y admirado Eduardo Volonte ya que también nos reservamos momentos de diversión y entretenimiento en nuestra recorrida, como también el grato encuentro con el Intendente Pablo Zubiaurre, un hallazgo de esos que solo nos deparan aquellos personas que tienen pasión por transformar y fobia al entretenimiento de las internas palaciegas.
Hay mucho recurso humano, y del bueno, para seguir pensando en un país en camino a más y más desarrollo.
Pero lo importante fue, esta oportunidad que nos han dado los amigos de Ayacucho de aprender de la mano de los más jóvenes. Sin duda que nos ha sido muy útil y es un camino que debemos seguir profundizando escuchando, mirando y luego, recién luego hablando.
En eso estamos, seguimos y seguimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario