miércoles, 13 de julio de 2011

La política como vocación

Días pasados pude participar de la jornada "la política como vocación" organizada por las autoridades del colegio Nightingale y el portal "Espacios políticos"

Allí compartimos una mesa de debate junto al Concejal Santiago Cafiero y el representante del partido Convocación por San Isidro Santiago Aranguren, exponiendo cada uno de nosotros los motivos que nos llevaron a participar en política, elegir un partido y también lo referido a nuestro mundo privado.

Esta es una iniciativa de Gonzalo Diegues y Maximiliano Campos Ríos que tiene por objeto vincular a la actividad política con los adolescentes en un intercambio con representantes de diversos partidos políticos.
SAM_2054
Participaron poco más de cien estudiantes de los colegios Piaget y Nightingale, como también docentes y directivos de ambos establecimientos.

Yo pertenezco a una generación que sintió la diferencia de vivir en una sociedad autoritaria y otra en libertad. (ver más)

La adolescencia me encontró entre la inocencia del deporte y él encierro en el conocimiento del cuerpo propio, todo ello mientras construíamos la identidad por medio del pelo y la ropa, mientras las razzias policiales irrumpían en los conciertos de rock que se realizaban en sotanos llenos de humo.

La política la descubrí en la música, discutiendo la relación con lo de todos y lo propio, discutiendo sobre el mundo en debates donde ganabamos en universalismo mientras tomaba distancia sobre cualquier forma de Nacionalismo.Será por eso que no me atrae el excepcionalismo argentino tan en boga en estos días.

Por ello, estamos construyendo un programa político que incentive al desarrollo en nuestro país con espiritu cosmopolita, verde e internacionalista y acorde a nuestra época.

Como siempre, con ganas y sin la pereza intelectual de la propaganda política comenzaremos una nueva etapa de lucha. La experiencia se construye con frustraciones y sabremos aprovecharlo. Seguimos

domingo, 3 de julio de 2011

Otros indocumentados que dejan de serlo

Luciana Noelia Fernández nació el día 20 de marzo de 1990, Gustavo Leonel Fernández el 19 de julio de 1991, ambos son hermanos y ambos nacieron en Zárate. Sus padres no pudieron inscribirlos al nacer, a partir de ese momento se transformaron en personas indocumentadas.

Ambos pudieron cursar sus estudios primarios y secundarios por la decisión de las autoridades de las escuelas, por carecer de DNI aún no han podido acceder a su Certificado Analítico de Estudios.

La historia de los hermanos en la justicia comienza en el año 2006 cuando su madre, Rosa Paredes se acerca de los tribunales de Campana e inicia el juicio de “Inscripción Fuera de Termino” para obtener recién a mediados de 2010 la sentencia del juez otorgándole a Luciana y Gustavo el derecho a la identidad, que les permitió iniciar en el Registro Provincial de las Personas el tramite correspondiente para su inscripción y así acceder a su ansiado DNI.

En el caso de Luciana y Gustavo paso un tiempo mas que importante hasta poder acceder al DNI, luego de ponerse en contacto con el iadepp Zarate, donde Leonardo Vandenbosch se encargo de realizar las gestiones ante las autoridades del Registro Nacional de las Personas para agilizar el mismo, con el acompañamiento y asesoramiento de Axel Cantlon y Luis Freitas.

Hace unos días, Leonardo Vandenbosch, Gonzalo Lantarón, Axel Cantlon y Juan Fernández en representación del iadepp fueron invitados a compartir un asado familiar de festejo por la buena nueva junto a la familia y los vecinos.

Sin dudas, las ganas de de Gustavo y Luciana y especialmente de su mamá Rosa permitieron que podamos celebrar que haya otros indocumentados que dejan de serlo.

Como siempre agradecemos a aquellas personas que como Nico Ferreres buscaron en la web información o bien se movilizaron, lo que permitió que se contacten con nosotros y muy especialmente a los trabajadores del RENAPER, quienes hicieron un gran esfuerzo para encontrar una solución que permite en este caso el comienzo de una nueva su vida con DNI y derechos.

Una paso adelante y el reconocimiento a todo un equipo que no deja de crecer. Los seguimos, vale la pena.

jueves, 23 de junio de 2011

La escuela y el compromiso

Los alumnos de la escuela ESB 26 de Moreno, coordinados por la profesora Marta Inés Lazo, llevaron a cabo una jornada abierta a la comunidad sobre los indocumentados Argentinos y nos invitaron a formar parte de la misma.

El frío de la mañana no fue un obstaculo para que el patio de la escuela sea ocupado por los alumnos de los 1,2 y 3º años, quiénes participaron de la charla.
269591_1619601389797_1829295962_1084595_161456_n
Fue de la partida el coordinador del iadepp Moreno, Juan Fernandez, quién tuvo a cargo el cierre de la misma con claridad docente.
261624_1619603989862_1829295962_1084603_5548435_n
Luego vinieron las consultas personales de alumnos donde contaron historias de vida sobre indocumentados que alientan a mantener vivo nuestro esfuerzo.

Sobre el final, los alumnos del tercer año nos entregaron un reconocimiento que nos conmovió.

El reconocimiento a las autoridades de la escuela, pero en particular a la iniciativa de Marta Inés Lazo quién ha logrado sensibilizar y movilizar a un grupo de adolescentes, que ahora son voluntarios de una causa que mostraron conocer.

Un paso más, seguimos y seguimos.

sábado, 18 de junio de 2011

Siempre los niños

Finalmente llevamos a cabo la segunda jornada del ciclo de charlas “Familia, Adopción y Derechos del niño”, en el Teatro del Viejo Concejo de San Isidro.

Entendemos que la adopción es una herramienta social que permite a un niño acceder a su derecho de familia, desde esta perspectiva iniciamos un camino para incorporar la problemática en la agenda local.
_cid_24785889F19D4A8F95224090F3365F55_msi09cqcdi12tw_563780399
La jornada la hemos organizado junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de San Isidro y contamos con el apoyo de varias organizaciones como ser familia por adopción y Lihuen.

En esta ocasión abordamos el rol de la familia en la adopción, sin perder de vista que es el niño el actor protagónico en esta trama.
SAM_2040
Participaron del encuentro como panelistas invitadas Laura Salvador, madre adoptante de tres niños y miembro de la organización “Ser familia por adopción”; Miriam Fassoni, jefa del departamento del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos de la Ciudad de Buenos Aires; Rosa Cabral, integrante del Juzgado de Garantías del Joven Nº 2 de San Isidro.

Estuvieron presentes alumnos de las escuelas Malvinas Argentinas y del Comercial de San Isidro, también miembros de organizaciones sociales, padres aspirantes y padres adoptantes.

También funcionarios del ejecutivo municipal y el concejal de la UCR de San Fernando Luis Freitas. El cierre estuvo a cargo de la directora de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, la Lic Gimena Méndez. Nuestro compromiso y nuestras ganas de siempre intactas. Seguimos

sábado, 4 de junio de 2011

Juntar fuerzas

Es sabado por la noche y del otro lado del telefóno Sandra habla con angustia, quiere saber como puede ayudar a su hermano indocumentado a lograr acceder a su DNI.

Pide disculpas por la hora, pero trabaja de noche y en la semana le es imposible llamar. Con bronca cuenta como un abogado al cual le entregaron el caso no inició aún la causa, pese a cobrar anticipadamente honorarios.

Su hermano me explica, tiene veinte años y en su barrio en Isidro Casanova hay "un montón" de pibes que como él carecen de un documento de identidad.

El día anterior, en Casa de Galilea el Poyo Salvatierra trajo a un chico de 18 años de San Martín, también indocumentado, que considera imposible acceder a su DNI y juega al futbol en una liga municipal con el documento de un amigo, ya que de otra forma no lo dejarían participar.

Ese mismo día, unas horas antes, dos hermanos de la misma edad y la misma ciudad, luego de buscar en la web, se habían acercado a consultarnos sobre que pasos deberían dar para lograr su documento. Días antes conocí a R, madre de ocho hijos indocumentados y adicta a las drogas. Su relato me conmovió, ya que esta segura que sus hijos nunca podrán ser inscriptos, mientras ellos corren por una casa usurpada en la cual viven desde hace dos meses.

Susana Díaz me la presentó y de allí nos fuimos al Barrio Obrero, en Villa Adelina, donde conocimos a Jaiver de 19 años y su hermana menor de 15 años, ambos indocumentados.

Todos los días el sitio web del iadepp recibe consultas de personas indocumentadas de diferentes puntos del país, en su gran mayoría son referidas a jovenes de entre 16 y treinta años.

Cada uno guarda una historia con el mismo denominador, la soledad y la angustia de sentirse en la más absoluta soledad e impotencia para acceder a su DNI.

Miles de personas viven en esta situación y de los cuales es imposible conmensurar su pesar.

Hace falta juntar fuerzas, aunar esfuerzos colectivos y encontrar liderazgos políticos que comprenda la dimensión transformadora que esta lucha representa. Mientras tanto seguimos.

viernes, 3 de junio de 2011

La familia en la adopción

En el marco del Ciclo de Charlas sobre “Adopción, familia y Derechos del Niño” realizaremos la II jornada el próximo jueves 16 de Abril de 2011 a las 9:30 horas en el Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro.

El pasado 29 de Abril hemos llevado a cabo la primer jornada que estuvo orientada al derecho del niño a conocer su origen y su identidad biológica.

En esta oportunidad, reflexionaremos sobre “La Familia en el marco de la adopción;la decisión de adoptar, el proceso judicial y la llegada del nuevo integrante"

Participarán especialmente de esta jornada alumnos del último año del colegio secundario, quiénes tendrán a su cargo la implementación de la próxima actividad (en fecha a definir) con el objetivo de darle voz a los adolescentes.

Perseguimos la idea de conformar una oficina Municipal de asesoramiento en adopciones y creemos que las diferentes miradas o voces puedan enriquecer nuestra propuesta

Nos gustaría contar con aportes de personas interesadas en la temática, sean padres aspirantes o bien padres adoptantes, también quisieramos invitar a personas que han sido adoptadas y a las organizaciones que trabajan en el marco de la convención de los derechos del niño.

En estos días diversos proyectos al respecto de una nueva ley de adopción cobran forma en el parlamento Nacional, mientras nosotros intentamos realizar nuestro aporte. Seguimos.

lunes, 16 de mayo de 2011

El derecho a una familia

Antonio Romeo ha sido siempre una guía, juntos transitamos la pertenencia al radicalismo y al universo de las organizaciones de derechos de la infancia.

Hace unos años junto con su compañera Elina, adoptaron tres hermosas niñas, las que pudimos conocer en un almuerzo especialmente realizado para festejar la buena nueva.

Antonio con su generosidad ha trabajado obstinadamente en sensibilizarnos en la adopción como el derecho del niño a tener una familia, de la misma manera, otros amigos que decidieron adoptar nos insistieron para que involucremos el tema en nuestra agenda política como una prioridad.

Es así como asumí el compromiso de no olvidar todo aquello una vez que llegue al deliberativo de mi ciudad y es en ese marco que estamos estudiando la creación de una oficina de asesoramiento municipal en adopción .

Días pasados dimos el puntapie celebrando la primer jornada en "Adopción, Familia y Derechos del Niño" donde analizamos el derecho a la identidad biològica junto a Luis Verdina.

adop2

La apertura de la jornada estuvo a cargo del intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, quién tuvo la generosidad de inaugurar el ciclo, brindando con ello un fuerte apoyo institucional a la iniciativa.

adop1
Además, estuvieron presentes en este nuevo ciclo, concejales de San Isidro, consejeros escolares y representantes del Ejecutivo municipal del área de infancia, así como también profesionales de diferentes instituciones ligadas a la niñez y la adopción.

El objetivo de estas jornadas consiste en reflexionar y analizar lo que significa la adopción como entidad social. En los próximos días estaremos realizando la segunda jornada, mientras seguimos peleando por lograr el derecho que le cabe a tod@ nin@ de acceder a una familia.

sábado, 7 de mayo de 2011

La guardia en alto

Días pasados el Diario Perfil publico un informe sobre la situación de las personas indocumentadas en nuestro país, la investigación estuvo a cargo del periodista Marcelo Zavala y fue la primer nota que visibiliza el entramado de complicidades u omisiones que le competen a los actores sociales y políticos.

turistas-92FAN

A la vez refleja las diferentes visiones que al respecto mantenemos con las autoridades nacionales que presumen que este es un problema menor y del cual ya han hecho todo lo posible. Nosotros seguimos pensando que mientras haya una sola persona sin acceso a su identidad civil, sin acceso a su Documento Nacional de Identidad, hay una violación de los Derechos Humanos.

Por eso mantenemos la guardia en alto y rezongamos frente a la desidia de las fuerzas políticas que siguen sin atender al flagelo que padecen miles de personas en nuestro país.

La identidad civil es un monopolio que le compete a los estados nacionales y son ellos los únicos responsables de garantizarlo, por ello es allí donde deben dirigirse las miradas en pos de exigir el cumplimiento del derecho a la identidad.

Nosotros, luego de los esfuerzos realizados, evaluamos la posibilidad de organizar una fuerte reivindicación exigiéndole al Estado Nacional una pronta solución a los indocumentados en nuestro país.

Pero eso es para ampliarlo en otro momento, mientras tanto seguimos. Nada nos detiene.