martes, 29 de diciembre de 2009
Sera Justicia
El bueno de Juan no tuvo mejor idea que sugerir los nombres de Jorge García Cuerva y de este servidor. Motivo de ello fuimos convocados para el cierre de la programación del año 2009 con un especial sobre la solidaridad, el compromiso y la transformación de la realidad.
Al comienzo del programa se emitieron imágenes del documental “Ciudadanos Invisibles” para luego brindar nuestro testimonio sobre las diferentes formas de lucha contra la pobreza.
En ese camino pudimos contar nuestra experiencia en San Isidro, donde hemos logrado que todos los bloques del Concejo Deliberante acompañen una iniciativa para llegar a indocumentados cero en el 2010. Iniciativa que se votará en la primer sesión del año entrante.
Debemos profundizar la búsqueda de acuerdos esenciales, aumentar el involucramiento de todos y todas para poder lograrlo. Hay que hacer una gran convocatoria, debemos ampliar nuestros márgenes de trabajo y lo lograremos.
Podemos hacerlo, nada nos detiene.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Las palabras, la política y el amor
Las palabras definen las cosas o al menos nos orientan o asemejan a ellas. Son un universo de imágenes (y estas algo ya vivenciado) con sonido que procesamos para tomar dimensión de aquello que nos intentan decir. Las palabras, sin saberlo, modifican con el tiempo su significado reconfigurándose de acuerdo a su época por diferentes motivos.
En la política las palabras adquieren una dimensión mayor que en cualquier otra actividad, ya que la política esta regida, delimitada y desarrollada básicamente a partir de palabras. No significa que la política solo se hace con palabras, también política se hace con gestos o con imágenes, pero ambas siempre terminan explicadas o desarrollados en palabras
Por su parte, el amor ha estado presente en los diferentes pasajes de la filosofía histórica, ha sido protagonista de innumerables hitos literarios, motor de guerras y venganzas. El amor ha permitido el acercamiento de diferentes sectores sociales que solo pudieron hacerlo en el marco del amor.
La política necesita de las palabras, pero no del amor. Las palabras necesitan de la política pero no requieren de amor para ser utilizadas. Sin embargo el amor se mete en la política y transforma las palabras.
Es preciso señalar que allí encontramos un nuevo desafío para las nuevas generaciones que se interesen en la política y crean en el amor. El desafío de hacer política con amor, pujando por nuevos contenidos para las palabras e invitando a la sociedad a vivir el sexo con intensidad, sin necesidad de revestirlo de romanticismo o buscándole palabras edulcoradas.

La lucha sin cuartel es crear un programa político que invite a vivir el sexo disfrutándolo intensamente, que comprenda que el amor se hace en tanto se hace el sexo y el sexo no significa siempre amor. Somos libres, seámoslo más. Podemos.
Leer más en Las palabras, la política y el amor: Blog MySpace de Jorge alvarez nuñez
jueves, 24 de diciembre de 2009
Trabajamos por un relato político que emocione
Como sus pares que estudian y trabajan, ellos también tienen sentimientos, emociones, temores, ganas de divertirse y necesidades de acceder a bienes. ¿Porqué no estudian? Aulas superpobladas, son niños carentes de temprana estimulación sumado a mala alimentación, tendencia a la dispersión, ausentismo, frecuentes paros docentes entre otros motivos. Mayoritariamente desisten al final de la escuela primaria y se sienten incapacitados para estudiar.
¿Qué propuestas hay para ellos en las plataformas programática de los partidos políticos? Pocas o ninguna. Cuando se los menciona, se piensa en ellos siempre como un problema.
Es preciso ya conformar un revolución educativa más acorde a estos tiempos. Hoy las clases medias y las clases altas llevan sus hijos a escuelas privadas y los pobres siguen siendo los beneficiarios de la ley 1420, pero eso no les asegura salir de la pobreza.
Debemos conformar un relato político para los jóvenes que los haga sentirse parte en la larga espera hacia el bienestar. Un relato político que les devuelva las ganas de estar vivos, que les devuelva las ganas de valorar sus vidas y con ello, la de los demás
Leer más en Ciudad Si
martes, 22 de diciembre de 2009
Escobar y el 2010

Allí tomamos contacto con un distrito del gran Buenos Aires donde la problemática de los indocumentados es compleja y extensa. Ese diagnostico fue el que nos llevo conformar una pequeña red de alianzas para llegar a 2010 con indocumentados Cero

Visitamos el Colegio de Abogados, nos contactamos con la Defensora del Pueblo, nos vinculamos con las escuelas de la zona, convocamos voluntarios y comenzamos con la atención sábado de por medio en la zona de Matheu, tarea que estuvo a cargo de Gonzalo Lantaron . Luego se sumo Antonella Amigo.Ellos se pusieron al hombro mantener la atención y el asesoramiento.
viernes, 18 de diciembre de 2009
La oreja perdida: Blog MySpace | de Jorge alvarez nuñez
La oreja perdida es un balsamo de aire fresco, posee una pluma que busca mejorar los medios de comunicación locales y promueve además el desarrollo de una reflexión que mira el futuro.Comparto la nota y agradezco a Luis su vocación
La oreja perdida: Blog MySpace de Jorge alvarez nuñez.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Otra etapa en un largo camino
Es una sensación placentera la de saberme que no estoy solo. No estoy solo porque formo parte de un partido político. Allí dentro formo parte de un colectivo y de un proyecto.
Guardo para mí el amor de mi familia y de mi mujer, guardo el sentimiento de mis viejos y nuevos amigos. Pero sobretodo atesoro la esperanza de los que no nos conocen y pese a ello nos dieron su confianza.
Somos parte de un largo proceso. Un proceso que necesita tomar aire fresco. Tomar aire fresco y aprender, escuchar. Escuchar a los que más lo necesitan. En eso andamos como siempre, con ganas, con entusiasmo y energía. Seguimos, seguimos y seguimos. Nada nos detiene.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Quienes Somos
Martin Pando, en su incansable tarea, vinculo al iadepp con Luis Verdina, presidente de la institución. Juntos comenzamos a imaginar acciones para el año 2010. En eso estamos.
A mi me toco llevar unas palabras de aliento en esta lucha para saber quienes somos como sociedad, mientras colaboramos para desmantelar esa enorme red de complicidades y silencios.
martes, 17 de noviembre de 2009
Seguimos y nada nos detiene
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Raquel Witis
El abrazo que ella le brindo a la Madre de Darío Riquelme, nos debe llamar a conciencia sobre los discursos de odio irreconciliable entre personas que pregonan ciertos sectores sociales.
Tuve el honor de entregarle el Premio a la Mujer Innovadora 2009 por su lucha en la búsqueda de justicia para esclarecer el asesinato de su hijo Mariano, a manos de la Policía en Septiembre del año 2000.
Luego del evento pudimos compartir un momento junto a Gustavo Melmann, Delia Belardinelli y Silvia Irigaray para celebrar este reconocimiento.
El agradecimiento a Nicolás Andrada quién hizo las gestiones necesarias para postular a Raquel y luego lograr este reconocimiento. Mención aparte a Mariana Carroli por recordar y proponer a esta enorme Mujer para obtener el premio. Justicia
sábado, 7 de noviembre de 2009
Congreso Juvenil en Lincoln
El COCIJUL es una iniciativa de las directivas de la Escuela Normal Superior Abraham Lincoln, con el fin de pensar a la escuela como ámbito promotor de valores, derechos y deberes humanos.
Más de ciento cincuenta adolescentes provenientes del EET Nº 1, EET Nº 2, del Colegio Nuestra Señora de Lincoln, de la Escuela de Educación Media Nº 1 “Carlos Pellegrini” de Martínez de Hoz y la Escuela Media Nº 2 “Paula Albarracín” de Arenaza mostraron sus trabajos e inquietudes
El uso de las tecnologías, el ingreso el mercado laboral, las relaciones humanas, la violencia fueron algunos de los ejes de los trabajos presentados por ellos.
En mi caso me toco aportar una mirada sobre la relación del rock con las ideas políticas.
Excelente ocasión para aprender, intercambiar ideas y conocer en que están las nuevas generaciones, en especial de las ciudades intermedias de nuestra Provincia.
Alienta mucho conocer las ganas de modificar la realidad y el espíritu de cambio latente en nuestros jóvenes, ahora debemos pensar en un relato político que los emocione y en eso estamos. Vamos a lograrlo
lunes, 26 de octubre de 2009
Los indocumentados y la Iglesia
martes, 13 de octubre de 2009
Seguimos sumando por Indocumentados Cero 2010
La jornada permitió realizar un diagnostico exhaustivo al respecto del estado de situación que viven las personas Indocumentadas en el partido de Escobar, asumiendo el compromiso de las instituciones presentes de articular acciones para facilitar el acceso al DNI para las personas Indocumentadas
Vemos con entusiasmo como de a poco vamos construyendo consensos que hagan posible erradicar el flagelo de los Indocumentados. Mientras esperamos que la Provincia de Buenos Aires se decida a implementar el Decreto 90 que permite inscribir a los niños de hasta 12 años de forma sencilla en los Registros Civiles, vamos generando consensos para facilitarle el acceso al DNI para aquellas personas indocumentadas que no están beneficiadas por el Decreto y deben realizar un juicio de inscripción en la justicia.
lunes, 5 de octubre de 2009
EE UU y los indocumentados
Fuimos al encuentro junto a Tania Meyer para aprovechar su experiencia como guionista en nuestro afán de registrar en imagenes la realidad social. Además aprovechamos la ocasión para obsequiarle "Ciudadanos Invisibles", el documental que junto a Lanza la Bola producimos desde el iadepp con el objetivo de hacer visible a los Indocumentados
La reunión fue de lo más cordial y nos llevamos una idea acabada sobre el impacto de la imagen en un guión "lo más importante es saber mostrar.." que prometemos no olvidar.
Fue de la partida Jhon Finn, agregado cultural de la Embajada de EEUU con quién departimos sobre el concepto de Derechos Humanos y nuestra perspectiva de ampliar ese imaginario a nuevos territorios
El agradecimiento a Fernando Martinez Granata que se preocupo y ocupo de que todo salga bien
Mientras tanto, seguimos y seguimos. Nada nos detiene
sábado, 26 de septiembre de 2009
Nuestras ganas son inmensas
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaria de Cultura del municipio de Tigre y contamos con la presencia de voluntarios que llegaron desde San Fernando, San Isidro, Tigre, Avellaneda, Lanús, San Pedro, Campana, Pilar, Escobar y también de la Ciudad de Buenos Aires.
Hemos recorrido un largo camino, instalamos el tema de los indocumentados en los medios Nacionales, sacamos doce mil quinientos inmigrantes de la clandestinidad y ahora lanzamos nuestro portal de noticias.
Sin dudas que el esfuerzo no es en vano y es mucho lo que resta. Pero ahora comienza una etapa diferente. Vamos por la conquista mayor, la de lograr indocumentados Cero en todo el país.
Vamos por algo que sabemos es posible. No como un logro caprichoso, es solo el comienzo de algo mucho más ambicioso, pelear por una agenda inclusiva para aquellos que no estudian ni trabajan. Para ellos y por ellos nosotros.
El combate a la pobreza es nuestro objetivo y nuestras herramientas son las ganas de modificar la desigualdad, vamos a lograrlo.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Grito Primitivo
La banda de rock con la cual transite mi adolescencia y que me llevo a conocer el under porteño, del cual podría decir me formo políticamente.
Hoy comparto un video de uno de nuestros últimos conciertos. Se trata de un show que bridamos como trío, con Felicitas Herrera como baterista, y que si mal no recuerdo tuvo de telonero al Lado Salvaje.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Primer encuentro de voluntarios del iadepp
La campaña forma parte del trabajo llevado a cabo en los últimos seis años. Hemos hecho grandes esfuerzos y puesto todo lo que estaba a nuestro alcance, esto es nuestros ahorros y nuestro tiempo.
Hemos asesorado a las personas Indocumentadas, articulado acciones con Instituciones de la sociedad civil y del Poder Judicial, con municipios de diverso origen político y con las autoridades Nacionales a fin de poder hacer visible la situación de los indocumentados.
Ahora es tiempo de lograr que todo ese esfuerzo concluya con la inscripción de aquellas personas que aún siguen indocumentadas. Para ello debemos contar con muchas manos y nuevas ideas.
No alcanza con lo que tenemos que es mucho, pero falta más.
Invitamos a que cada uno pueda aportar lo que sabe hacer y desde donde pueda hacerlo, todo sirve. El trabajo en terreno, pero también la colaboración desde la web en el diseño de la comunicación, el desarrollo de acciones multimedias, la escritura, la investigación, la busqueda de fondos y cuanta iniciativa haya a disposición.
El primer paso lo dimos en San Pedro con una jornada organizada por Martin Pando, el responsable del iadepp en aquella localidad del norte de la Provincia de Buenos Aires.
Nos acompañaron un nutrido grupo de jovenes y personalidades de la vida Institucional local, como la Presidenta del Concejo Deliberante local Norma Atrip, el Secretario de Planificación y Coordinación de Gestión Municipal Dr. Facundo Vellón, la Secretaria de Desarrollo Humano Lic. Marta Perret, el Concejal Dr. Sergio Rosa y llegado desde la ciudad de Ramallo, el Concejal Christian Fabrizzi.
Seguimos y seguimos, nada nos detiene. Vamos a lograrlo
martes, 8 de septiembre de 2009
Construyendo y construyendo
Nuestra presencia en Escobar, comenzo a partir de un pedido de Madres de niños indocumentados, que se acercaron a Casa de Galilea para pedirnos asesoramiento. De allí nuestra decisión de acercarnos a Villa Saboya. Luego de la visita y ante la creciente demanda que nos llegan de las diferentes localidades de Escobar, creímos necesario comenzar a desarrollar una red en la zona para dar respuesta a la problemática.
Los indocumentados nos trasmiten que no son escuchados o acompañadas en el largo proceso de obtener la inscripción de sus hijos o en muchos casos, de ellos mismos.
Como nos sabemos en un proceso, como somos conscientes de nuestra larga lucha y porque reivindicamos la acción militante, es que vamos a intentar sumar a las autoridades Municipales, a las organizaciones sociales de la zona y a voluntarios que nos permitan coordinar todos los recursos disponibles para lograr Indocumentados Cero en Escobar.
Vamos a lograrlo
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Seguimos y seguimos, estamos cerca
El asunto es el siguiente, en Febrero de este año la Presidenta de la Nación firmo el Decreto 90/09 que extiende hasta los 12 años la edad para inscribir en el Registro civil a los niños indocumentados. Desde hace unos meses esta iniciativa es acompañada de una campaña Televisiva y radial, en el marco de un Plan Nacional donde el iadepp esta trabajando en su diseño.
En la Provincia aún no se ha implementado el Plan, por lo cual los niños indocumentados de Buenos Aires deben aguardar una reglamentación que permita este beneficio. Los motivos de dicha demora residen en que el citado Decreto esta basado en la ley 26.413.
A esta ley la Provincia no la aplica por temor a una catarata de demandas por incumplimiento y reconocer el Decreto sería una forma de sentar un precedente para posteriores acciones judiciales. Sabemos que hay gestiones para lograr que Buenos Aires modifique su actitud.
Mientras tanto estamos trabajando junto a las familias buscando los certificados de parto y los dos testigos que puedan acreditar el parentezco de los indocumentados con sus Padres, invitando a los Municipios y a las ONG para sumar manos que nos permitan asegurar el acceso a la identidad a los indocumentados.
Nosotros seguimos caminando con nuestro objetivo de lograr Indocumentados cero en el 2010. Hemos recorrido un largo camino, estamos cerca de lograrlo. Siempre creyendo que es posible y nada, pero nada nos detiene.
sábado, 22 de agosto de 2009
La familia para comprender a los Jóvenes
Formo parte de quienes consideran que pese a la desigualdad y la pobreza, la Democracia en la Argentina dejo una sociedad con libertades suficientes para acceder a condiciones de igualdad en un tiempo no lejano.
martes, 11 de agosto de 2009
Los indocumentados y el Estado Nacional
En este largo camino fuimos poniendo mucho de nosotros, algunos más otros menos, para darle forma a una reivindicación política sin precedente.
Creamos el iadepp, caminamos cuanto barrrio pudimos, visitamos cuanta organización tuvimos al alcance, llevamos el tema a los medios Nacionales y muchas veces nos encontramos con la incomprensión de algunos.
Darle cuerpo a los NN del sistema, luchar en los derechos humanos que duelen y de los cuales nadie habla fue siempre nuestra consigna.
Los indocumentados son un producto de la pobreza estructural y del olvido, por eso siempre dijimos que esa era la nueva agenda de los derechos humanos
Además, siempre creímos que lo importante era solucionar el problema endemico que condenaba a la miseria y la marginación a aquellas personas que lo sufrían en carne propia y nunca nos prestamos a denuncias maniqueas tipicas de las ONG que viven de los pobres
Luego de todo ese recorrrido, siento que claramente hemos obtenido algún logro cuando a comienzo del año la Presidenta de la Nación firmo un Decreto que le daba entidad a nuestra lucha. Sobretodo cuando tiempo después nos enteramos que la aparición del tema en un medio Nacional había apurado la decisión Estatal
Bien, no contentos con eso seguimos un poco más y volvimos con el tema a los medios para requerir que dicho Decreto se materialice
Finalmente, días pasados comenzo una campaña Nacional para Documentar a todas aquellas personas que no fueron inscriptas al nacer.
Con la campaña vino un llamado del Secretario de Interior de la Nación, Dr Marcio Barbosa quién nos convocaba por nuestra experiencia en la temática, para juntos conformar un plan Nacional que permita regularizar e inscribir a los menores de 12 años (Decreto 90/09) y también para que podamos hacerlo con el resto de los Indocumentados, sin importar la edad
De muy buen gusto aceptamos la invitación y fuimos al convite con una delegación reducida del iadepp que viene trabajando en el tema integrada por Axel Cantlon, Luis Freitas y Federico Perez Gaviola. No pudieron estar presentes Miguel Cruzalegui, y Gonzalo Lantarón que son piezas claves en el engranaje cotidiano de la Organización. Igual que Fernando Landaburu.
Por todo el esfuerzo realizado estos años, por haber creído siempre que es posible y que vale la pena intentarlo, hoy estamos seguros de afirmar que nada, pero nada nos detiene para lograr en la Argentina Indocumentados Cero en el 2010. Vamos a lograrlo
martes, 4 de agosto de 2009
Escobar y los Indocumentados
Luego de ello, se organizo una primera visita que estuvo a cargo de Gonzalo Lantaron, Valeria Della Zopa y Flavio Gaitan donde se presentaron unos treinta casos de personas sin inscribir al nacer.
En esta oportunidad, nos sumamos con Axel Cantlon para avanzar en la resolución de los casos y para organizar una delegación del iadepp en el Barrio. En eso estamos y ahora comenzamos una nueva etapa.
Nuestra visita coincidió con el anuncio por parte del Gobierno Nacional de un plan para documentar a 500.000 indocumentados.
Un viejo reclamo de nuestra organización que comienza a dar sus frutos.
Como siempre sabemos que podemos lograrlo, los hechos nos lo demuestran y nada, pero nada nos detiene
viernes, 31 de julio de 2009
Concordia y los Indocumentados
Trabaja desde hace muchos años en la periferia de su ciudad, en contacto con la realidad y la pobreza. Esto le ha permitido conocer de cerca el flagelo de los indocumentados. Eso la llevo a buscar información sobre como poder cambiar esta realidad
De esa busqueda nos conocimos cuando hicimos llegar nuestra voz a los medios nacionales. Desde entonces nos mantenemos en contacto, intercabiamos ideas y tratamos de darle visibilidad al tema. De ese esfuerzo común, esta nota que le hacen en un medio local
Llevamos seis meses del Decreto Presidencial que busco reducir la cantidad de indocumentados y aún no ha sido reglamentado.
Sobre esto estamos trabajando con el iadepp para volver a la carga hasta lograr la reglamentación del Decreto y la realización de políticas activas reales que nos lleve a tener Indocumentados cero. En eso estamos, nada nos detiene
miércoles, 22 de julio de 2009
Isla Maciel y los indocumentados
Fuimos recibidos por Rodrigo Kon, quién se mostro interesado en la posibilidad de desarrollar juntos un programa con indocumentados en Isla Maciel.
Nos acompaño Miguel Vera, coordinador de la Asociación "Una niñez con futuro" de Maciel donde llevaríamos a cabo nuestro trabajo.
Gonzalo Lantaron se ha encargado de convocar a un grupo de voluntarios de la UBA , quienes colaborarían con las personas indocumentadas del barrio para que puedan acceder a su identidad.
Seguimos caminando y nada nos detiene.
jueves, 16 de julio de 2009
Vivir con miedo
Miedo a ser victima de un robo, miedo a la violencia producto del delito, miedo al imprevisto y ahora se suma el contagio de "gripe A".
La aparición de la "Influenza" o "Gripe Porcina" causó miedo en el escenario internacional, en nuestro país cuando las autoridades nacionales intentaron minimizar las consecuencias de la escalada de contagios, el miedo mutó en pánico colectivo.
El miedo siempre deja secuelas en las conductas de las personas, que luego devienen en conductas sociales.
Sobre esto, he pensado el siguiente artículo que invito a su lectura (leer más)
lunes, 13 de julio de 2009
Salud
El acceso a la salud, es un derecho consagrado que, determina además la calidad de vida de las personas. Por ello, creo que una agenda social debe partir de una planificación estrátegica de la distribución de oportunidades desde la salud.
La escuela y la familia son por excelencia las instituciones más propicias para el desarrollo de una política sanitaria integradora e inclusiva.
Como siempre, podemos lograrlo.
miércoles, 8 de julio de 2009
Las inseguridades
Aproveche mi estadía en Corrientes, a donde viaje a trabajar en el equipo que comanda Kevin Lehman en un proyecto junto al Gobierno Provincial, para analizar el concepto de la seguridad desde una perspectiva más amplia que el de la seguridad material.
Invito a la lectura del artículo, deseoso de recibir sugerencias para un debate al respecto
Las inseguridades son una característica común de las personas, pero día a día comienzan a ser una característica de las sociedades presentes y futuras. Las personas que buscan aferrarse a certezas enfrentan una inflación de temores que los hacen cada vez más vulnerables. (leer más)
lunes, 29 de junio de 2009
El día después
Al abrirse las urnas, observamos con entusiasmo que el esfuerzo realizado por tod@s nuestr@s militantes no había sido en vano.
Uno de cada diez vecinos nos dieron la confianza que no traicionaremos, ni defraudaremos
Ahora comienza una nueva etapa, una etapa donde pondremos todo lo aprendido hasta acá y donde podremos llevar a cabo la enorme tarea de hacer visible aquellos temas aún no visibles en nuestra sociedad. Además, tenemos el desafío de llevar a cabo una agenda que colabore en recuperar la fe en la política y que contribuya a convocar a las nuevas generaciones en la política
En eso estamos y nada nos detendrá.
jueves, 11 de junio de 2009
Testimonios
domingo, 31 de mayo de 2009
Comienza una nueva etapa
Fruto de la insistencia de Gonzalo Lantaron, sumamos al iadepp como organización colaboradora desde el comienzo de esta iniciativa Gubernamental, que nos permitió sacar de la clandestinidad a más de doce mil personas en todo este recorrido
Al comienzo solo atendiamos en Casa de Galilea, luego se sumo Luis Freitas en San Fernando, luego Fernando Landaburu en Avellaneda, luego Virginia Glemmo en Moreno, Valeria Oroz en Dolores, más tarde Federico Perez Gaviola en Tigre y finalmente Axel Cantlón y Romina Buzzini en Campana
Con ese equipo, comandado por Miguel Cruzalegui pudimos realizar esta tarea voluntaria con eficiencia, que permitió que no haya tramites perdidos o problemas administrativos serios
Para el cierre de este ciclo, invitamos a Abel Sanchez Negrete y Silvana Oronel, Concejales del Interbloque Acuerdo Civico y Social de San Isidro, así también como a la Diputada Provincial Cecilia Moreau, quienes en nombre del Estado Argentino entregaron simbólicamente las Radicaciones para Inmigrantes, brindandoles la bienvenida como Ciudadanos de pleno Derecho a los inmigrantes presentes
Formaron parte del acto también, Santiago Nino, candidato a Senador Provincial del Acuerdo Civico y Social y Ricardo Aragona, con quién comparto la formula de candidatos a Concejales en San Isidro
Hemos recorrido una larga etapa, ahora comienzan nuevos desafíos que cumpliremos con el mismo esfuerzo y compromiso de siempre
Seguimos y seguimos, nada nos detiene
lunes, 25 de mayo de 2009
Etapa final de un largo trabajo
Luis Freitas, quién además es Tesorero del iadepp, se dirigió a los medios presentes y destacó que “en el marco de la tarea que venimos realizando de facilitar la regularización de los inmigrantes Latinoamericanos, hoy hemos logrado otro pequeño avance en nuestra larga tarea. Estamos muy contentos por los resultados del fuerte trabajo que venimos realizando para que cada vez mas vecinos de San Fernando puedan acceder a todos los derechos por habitar el suelo Argentino"
Al acceder al DNI, los inmigrantes pueden trabajar en blanco, acceder a la salud pública, la seguridad social, así como elegir representantes y ser elegidos.
domingo, 17 de mayo de 2009
Ser escuchado vale la pena no importa cuando
Esta vez pudimos torcer la maldición oral, ya que el miercoles pasado realizamos una capacitación para todo el personal de la Sub Secretaria de Acción Social, del Municipio de San Isidro
En todos estos años de trabajo con los indocumentados, encontramos mucha resistencia en las autoridades Municipales para realizar acciones en pos de solucionar esta problemática.
Pero ahora, luego de tanto esfuerzo las puertas el Municipio se han abierto y vamos a realizar una campaña en conjunto entre el iadepp y el Municipio, una vez que termine la campaña electoral.
Otro paso adelante, luego de tanto trabajo realizado
Seguimos y seguimos, nada nos detiene, vamos a lograrlo
domingo, 10 de mayo de 2009
Seguimos caminando
Allí pudimos llevar la problemática de los Indocumentados, así también como compartir el porque de la necesidad de participar activamente para transformar la realidad
Fue muy alentador encontrar tanto entusiasmo en los jovenes participantes, como movilizador el observar la demanda de ser convocados a un proyecto que los emocione.
En ese camino estamos y nada nos detiene
martes, 5 de mayo de 2009
En Tigre empezamos un camino
En un esfuerzo conjunto con El frente Organización por la vida, Institución a cargo de Sabina Sotelo la mamá del “frente Vital”, hemos convenido desarrollar acciones en conjunto que permitan a las personas indocumentadas acceder a su identidad.
Federico Pérez Gaviola, a cargo del iadepp en Tigre y coordinador del centro, cuenta con el apoyo de un grupo de jóvenes voluntarios de la Facultad de Derecho de la UBA
Sabemos del trabajo que viene desarrollando Sabina Sotelo con su ONG, coincidimos con ella en los desafíos que enfrentan los jovenes en los barrios y a partir de la insistencia de Juan Carr, nos conocimos y decidimos construir juntos nuestro pequeño aporte para modificar el panorama de los más jovenes en los barrios.
jueves, 30 de abril de 2009
A la Facultad de Derecho
Tomamos esta iniciativa como un primer paso para llevar el tema de los indocumentados a la Universidad Pública, un pequeño avance luego de tanta lucha
Entiendo necesario este esfuerzo en pos de movilizar a los dirigentes que la Argentina esta formando en los claustros educativos superiores, son ellos quienes deben tomar la reivindicación de una agenda de Derechos humanos trasnformadora, como es la de los Indocumentados
Seguimos, seguimos y seguimos, nada nos detiene
martes, 14 de abril de 2009
Los indocumentados
Alli descubrimos el problema que viven las personas indocumentadas y desde entonces todo nuestro esfuerzo ha sido destinado a dar a conocer este flagelo desde una perspectiva de Derechos Humanos.
En este tiempo hemos dado con distintos tipos de reconocimientos y satisfacciones, así también como algunas frustraciones.
Hoy el Diario La Nación ha hecho una nueva nota sobre el problema que viven las personas sin DNI. (seguir leyendo)
Por otro lado, también destina una nota que brinda aliento para aquellas personas indocumentadas, como es el caso de Mariano Avalos. (leer nota)
Para nosotros, observar como día a día el tema va ganando espacio en los medios y como la insistencia de miles de personas logra modificar algunas políticas al respecto, nos llena de aliento y nos invita a seguir intentandolo
Seguimos en el camino, seguimos luchando y nada nos detiene.
lunes, 6 de abril de 2009
La escuela y los indocumentados
La jornada fue organizada por Cristina Drangosch, a quién tuve oportunidad de conocer por medio de Nancy Vartanian, en una visita a Villa Diamante a fines del año pasado.
El resultado del encuentro fue más que positivo, ya que pudimos avanzar en la resolución de algunos casos, evacuando dudas y pudimos dimensionar la problemática en el distrito en base a la información que surgió de un relevamiento previo a cargo de estas profesionales, arrojando una cifra superior a los mil quinientos casos de niños indocumentados en las escuelas de Lanús
Por otro lado, la ocasión nos permitió ir conformando el equipo de voluntarios del iadepp en Lanús, que han de integrar Natalia Ciccarelli, recién llegada de España, y Emiliano Bursese.